Relación de asignaturas
8 ECTS
95h
Taller del Espacio Interior
El taller se estructura en una serie de ejercicios (con una duración aproximada de cuatro semanas cada uno) que abordan, a partir de la reflexión y el análisis crítico, el proyecto de diseño aplicado a distintas tipologías espaciales.
En este taller se potencia la creatividad y se promueve la formulación de propuestas que superen las formas convencionales a las que estamos habituados. Asimismo, se desarrollan las cualidades volumétricas, sensoriales, ambientales y materiales de los espacios en los que se interviene.
5 ECTS
49h
Teoría, HIstoria y Experiencias del Espacio Interior
Clases teóricas y conferencias de profesionales con vinculación a los distintos ejercicios del taller del espacio interior.
En estas sesiones se tratan cuestiones relacionadas con la historia, la teoría y la cultura del diseño, las formas de habitar, el espacio mínimo, el imaginario de los medios de masas, la flexibilidad y la movilidad, el carácter de los interiores urbanos y la relación entre los espacios públicos y privados.
Este módulo se complementa con conferencias de profesionales del diseño, visitas a exposiciones, centros culturales, locales comerciales, edificios de interés y talleres.
5 ECTS
36h
Herramientas del Espacio Interior
La asignatura se estructura en una secuencia de ejercicios, de carácter breve y resolución inmediata, centrados en distintas experiencias sensoriales y perceptivas relacionadas con la materialidad, el cromatismo, la luz, los sonidos, los aromas o los factores ambientales.
El objetivo es ampliar las capacidades del estudiante para proyectar y experimentar con los factores que interactúan en la construcción de una determinada sensación espacial.
4 ECTS
16h
Trabajo de Investigación y Síntesis del Espacio Interior
Trabajo final basado en el desarrollo de una investigación-proyecto que sintetice los conocimientos de Diseño de Interiores adquiridos a lo largo del curso.
8 ECTS
100h
Taller Integral: Diseño y Producción de Espacios (Llum BCN)
Taller transversal, común a los dos posgrados, en el que los estudiantes tendrán ocasión de desarrollar al completo un proyecto real en el marco de un festival de diseño de carácter público.
Los alumnos realizarán una instalación dentro el festival de iluminación urbana Llum BCN, organizado por el Ayuntamiento de Barcelona.
5 ECTS
46h
Teoría, Historia y Experiencias del Espacio Expositivo
Clases teóricas y conferenciantes con vinculación profesional en los distintos ejercicios del taller de espacios expositivos, efímeros y escenográficos. En estas sesiones se tratan cuestiones relacionadas con la teoría y la historia de los museos y exposiciones, las muestras virtuales e inmersivas, el coleccionismo, la función crítica del comisariado, las distintas estrategias de comunicación del lenguaje expositivo o las últimas tendencias del arte.
Este módulo se complementa con conferencias de profesionales, visitas a exposiciones, centros culturales, talleres y montajes de escenografía teatral.
5 ECTS
66h
Herramientas del Espacio Expositivo
Clases teóricas y sesiones prácticas de carácter breve y resolución inmediata, donde profesionales expertos tratan aspectos propios del diseño expositivo vinculados a las emociones, la memoria, la luz, los sonidos, los aromas, la gráfica, la materialidad, la producción, la accesibilidad y la ecoeficiencia.
Se trata de acercar al estudiante a descubrir el potencial de los sentidos y las emociones como medios de exploración y producción creativa.
8 ECTS
74h
Taller del Espacio Efímero, Expositivo y Escenográfico
El taller se estructura en una serie de ejercicios (con una duración aproximada de cuatro semanas cada uno) que abordan, a partir de la reflexión y el análisis crítico, la creación e intervención en espacios expositivos, museográficos y efímeros, así como escenografías teatrales.
El objetivo es potenciar la creatividad del estudiante y el desarrollo de las cualidades volumétricas, sensoriales, ambientales y materiales de los espacios en los que se interviene.
4 ECTS
16h
Trabajo de Investigación y Síntesis del Espacio Expositivo
Trabajo final basado en el desarrollo de una investigación-proyecto que sintetice los conocimientos del Diseño del Espacio Expositivo adquiridos a lo largo del curso.
Desarrollo del proyecto final de máster.
La UPC School se reserva el derecho de modificar el
contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación
a los objetivos del curso.
Titulación
Título propio de máster de formación permanente en Diseño y Producción de Espacios, expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya. Emitido en virtud de lo establecido en el art. 7.1 de la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, y el art. 36 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de su calidad.
Para su obtención es necesario tener una titulación universitaria previa oficial. En caso contrario, el estudiante recibirá un certificado de aprovechamiento del programa superior expedido por la Fundació Politècnica de Catalunya. Los estudios de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se aprueban anualmente por el Consell de Govern de la Universitat.
(Ver datos que constan en el certificado).
Oferta modular
Este máster de formación permanente se estructura en los módulos que se indican a continuación. Si no deseas cursar todo el máster de formación permanente puedes matricularte de uno o diversos módulos.
Máster de formación permanente:

Posgrados: